top of page
Buscar
  • Foto del escritorJavier Jileta

Not rocket science.

Socialmente pesa la historia de México; pero con un desdén y desprecio que hace evidencia nuestra carencia de identidad y amor propio. Desde un pasado glorioso, es posible identificar exitosos desarrollos sociales y de infraestructura. Sin menoscabo de complejos sistemas ideológicos y de creación-mantenimiento de conocimiento de la realidad. ¿Dónde está la enorme visión del México de la prosperidad?


Tres ideas a reflexionar.

1. Reivindicar nuestra herencia milenaria. Reconciliar nuestro origen indígena con nuestra modernidad global es una tarea que resuelve socialmente la asignatura pendiente de la heredada pigmentocrácia colonial. Reivindicar esa historia gloriosa y generosa con un futuro prospero de la nación llevaría a sanar heridas sociales de siglos. – Resarcir el dolor y vergüenza como comunidad, como nación.

2. México debe resolver problemas concretos. Nuestro país cuesta con una red de investigadores, mentes brillantes globalmente, y una diplomacia extraordinaria que es capaz y debe resolver problemas de los mexicanos. – Aprovechar nuestros patrimonio de clase mundial para nuestras propias tragedias.

3. COVID19 y los iconoclastas y su función para el futuro de la humanidad. La pandemia hizo posible que quienes pensamos diferente, los mavericks, pudiéramos cuestionar sistemas y procedimientos que llevaron a aprobaciones de vacunas contra el COVID19 en menos de 1 año. Existen vacunas que duran décadas… por no decir un siglo en aprobarse-probarse, como el caso de la vacuna para malaria. – Cuestionar y desarticular a quienes destruyen un futuro promisorio.


Pensar que quizá con estas tres precondiciones, sería posible el soñar en un México Sano: niñez feliz y con alimentación responsable; jóvenes y adultos con servicios de salud que evitan diabetes e hipertensión; sistemas de salud que prolonguen la vida de los mexicanos. ¿Por qué no? ¿Pensar que en la próxima generación aprovechemos todo lo que YA SE SABE, y aumentemos la vida de las generaciones mexicanas 25 años?


Sí, sólo alguien con el valor de soñar y luchar, podría hacerlo realidad. Esta aspiración es científicamente viable y enfocarse en regiones donde el rezago es mayor lleva con soluciones concretas a elevar el bienestar de toda la nación. Si fracasamos en lograr 25 años… ¿Quién le quitará a los mexicanos esos 5 años más de vida de sonreír y amar?

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Desde la distancia, añorar es más fácil. Hoy quiero compartir tres ideas que llevan meses en mi mente. La primera: la importancia de la diversidad y la aceptación en la sociedad mexicana. Después, la

La pandemia por COVID-19 marcó un parteaguas sobre cómo funcionan algunos modelos sociales, políticos y económicos que dábamos por sentado. La emergencia reveló las carencias en la prevención, rapidez

Las condiciones de inestabilidad global se miden en función del riesgo país. Los economistas utilizamos la tasa de interés como barómetro para medir en un solo indicador la situación de un país y comp

bottom of page