STS 2025 Mexico: salud digital, medicina personalizada y cooperación científica
- Javier Jileta

- 10 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov
La cita llega en un momento clave. Mientras el mundo discute la soberanía tecnológica y el acceso equitativo a la salud, México se posiciona como nodo regional de cooperación científica. La Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el Gobierno de Morelos y el STS Forum de Japón, encabeza la organización.
Del 3 al 5 de diciembre de 2025 seguiremos de cerca el capítulo América Latina y el Caribe del Science and Technology in Society Forum (STS Forum), con sede en el World Trade Center Morelos.
La confirmación oficial fija fechas y recinto, y anticipa la participación de liderazgos de gobierno, academia, empresa y salud para convertir ciencia y tecnología en bienestar social. Que nuestro país sea anfitrión no es solo un logro diplomático: es una apuesta estratégica por un modelo de desarrollo basado en conocimiento compartido y tecnología orientada al bien común.
Me enfoco en tres vectores de impacto para sistemas sanitarios más eficientes: salud digital interoperable, medicina de precisión y telemedicina. La comunicación institucional subraya que investigación científica y desarrollo tecnológico son palancas para elevar calidad, seguridad y eficiencia del sistema de salud; la agenda de temas incluye transformación digital, medicina personalizada y servicios remotos que cierran brechas de acceso.
El foro también cruzará asuntos estratégicos con efectos directos en salud y políticas públicas: seguridad hídrica, innovación tecnológica y desarrollo empresarial, entre otros. Esta combinación importa porque permite alinear inversión, regulación y compras públicas con resultados medibles para pacientes y territorios.
Desde Morelos, autoridades estatales y federales han destacado que la sede impulsará el intercambio de conocimiento, la formación de talento y la transferencia tecnológica, con espacios de networking, exhibición de patentes y premios a la innovación. Ese contexto genera condiciones para compromisos verificables: interoperabilidad segura de datos, rutas de reembolso para genómica clínica y modelos híbridos de atención a distancia integrados al primer nivel.
El reto de fondo es construir confianza: entre instituciones que generan conocimiento, gobiernos que lo traducen en regulación y empresas que lo llevan al mercado. El STS Forum LAC 2025 puede ser un punto de inflexión para alinear inversión, regulación y políticas sanitarias con resultados verificables para las personas y los territorios.
Desde Cuernavaca, México puede enviar un mensaje claro: la ciencia no es un lujo, sino infraestructura social.
Nota: Más detalles, agenda y registro en el sitio oficial del STS Forum LAC 2025 y en la cobertura sectorial de salud: https://stsforumlatam.org/



Comentarios